LITERATURA Y ALGO MÁS

"Espuma y Nada Más" Hernando Téllez
Al estar ambientando el cuento en una época donde la violencia de nuestro país esta muy marcada, donde sabemos que en muchos lugares de nuestro país ocurrían situaciones similares, y que muchos colombianos se veían afectados por estas situaciones.
En mi opinión la obra representa esos sentimientos encontrados que muchas personas de la época tenían, por un lado tenemos al capitán quien tortura y asesina a revolucionarios, y por el otro a el barbero que trabaja como informante para sus compañeros quienes son las victimas del capitán.

Los sentimientos del barbero ante el capitán claramente van a estar llenos de rabia por todo el daño que ha causado, lo que lo lleva a considerar asesinarlo donde por un lado quedaría como un asesino y por el otro como un héroe, en su cabeza también sabia que simplemente debía hacer su trabajo, al final este es el pensamiento ganador.

Considero que la obra es una gran manera de representar todos estos hechos que tal vez no todos experimentamos que muchos otros si debieron y entender ese sentimiento de tener al enemigo al lado y no poder hacer nada por todo el daño que ha causado.



En Colombia la literatura siempre ha tenido figuras importantes, que han enriquecido el mundo con grandes obras, tenemos por ejemplo a Gabriel García Márquez, Nobel de literatura, también hay muchos eventos que fomentan la lectura en los ciudadanos Colombianos, a pesar de esto se dice que Colombia no es un país que tenga los niveles de lecturas mas altos.

Considero que esto se debe no porque las nuevas generaciones no tengan interés por la lectura o las consideran anticuadas, porque estoy segura de que hay muchos jóvenes colombianos que preferirían leer un libro antes que hacer cualquier cosa, personalmente considero que el problema es la manera como se nos ha introducido al mundo literario, desde que somos niños en el colegio nos ponen a leer libros elegidos por nuestros profesores, que puede que no todos sean aburridos o que el tema no nos interese, no creo que ese sea el problema, lo que sucede con esto es que empezamos a ver la lectura como una obligación mas que como un gusto, porque tenemos que leer ese libro así no nos interese o nos parezca aburrido, debemos leerlo por que es una nota. 


De esta manera desde niños pensamos que leer es algo aburrido, creo que uno encuentra ese amor por la lectura cuando encuentra un genero que sea cautivador y que realmente sea interesante, cuando lees algo que te gusta, vas a seguir queriendo hacerlo por mucho mas tiempo y vas a disfrutar este proceso y se va a empezar a generar este gusto por la lectura.

Considero que lo que debemos hacer es que desde niños se muestre la gran variedad de géneros literarios y que cada uno escoja por si mismo lo que quiere leer sin necesidad de volverlo una obligación, sino algo agradable.




Para este punto debo reconocer que no soy muy fanática de la literatura colombiana, así que es un poco complicado recomendar un autor para mi, aunque recuerdo un libro que mis papas tienen en la casa que se titula "Satanás" de Mario Mendoza el libro cuenta varias historias de diferentes personajes que la final se reunirán y terminaran en la misma situación, recuerdo que cuando leí el libro me pareció muy interesante y fue de mis primeras aceraciones a la literatura después de dejar de lado los libros para niños. 
Así que decidí recomendarlo a el ya que sus obras por ejemplo expresa y describe de maneras muy diferentes la capital de nuestro país, también vemos en sus obras que quiere fomentar a sus lectores a que sean activistas en la lucha contra la injusticia del sistema, mostrar la realidad social que me parece muy importante resaltar en su trabajo.

A continuación un video de lo que piensa el autor de la situación actual:












Comentarios