MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Acción de tutela:

En el articulo 86 de la constitución política se define como un mecanismo de protección inmediata de los derechos fundamentales cuando estos son vulnerados por la acción u omisión de cualquier entidad publica o de particulares.

Un ejemplo de acción de tutela puede ser la expulsión de uno de sus estudiantes por no asistir a una misa ofrecida por el aniversario de la institución.

Derecho de petición

En el articulo 23 de la constitución política se contempla el derecho de petición que les permite a los ciudadanos presentar solicitudes y hacer peticiones a las autoridades, para que se suministre información sobre situaciones de interés general o particular.

Esta petición puede ser realizada por cualquier persona sin hacer distinción o discriminación alguna, este mecanismo se puede usar para diferentes propósitos como por ejemplo: Solicitar el reconocimiento de un derecho, solicitar que se resuelva una situación jurídica, presentar quejas y denuncias, requerir información entre otros.

Un ejemplo seria solicitar el reembolso de un dinero cobrado de manera injustificado.

Habeas Corpus:

En el articulo 30 de la constitución política se define como el derecho de invocar ante una autoridad judicial una tutela de libertad personal ante la violación de garantías legales e institucionales es decir dar una solución judicial a un arresto que sucede de manera ilegal o con abuso de autoridad.

No hay una limitación para el uso de este recurso es decir que cualquier autoridad podrá recibir y conocer una solicitud de este recurso 

Un ejemplo seria cuando al privar de la libertad a una persona hay condiciones que afecten su salud, o el aumento injustificado de la condena de una persona imputada

Acciones populares 

Esta consagrado en la constitución para la protección de los derechos e intereses colectivos, donde cualquier persona que pertenezca a un grupo o comunidad puede defender a un grupo afectado por hechos comunes y a su vez protege su propio interés.

Estas se ejercen para hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración sobre derechos colectivos. Por ejemplo cuando se busca evitar la venta de un producto que puede ser peligroso para la salud de la comunidad. 

Acciones de Grupo

En este mecanismo encontramos como principal característica que deber ser presentada por un grupo de personas al que se las ha causado daño, es decir que los daños causados a todos los integrantes del grupo fueron por las mismas causas. Este mecanismo es indemnizatorio a diferencia de la acción popular que es preventiva.

Un ejemplo cuando se presenta una vulneración del derecho colectivo al acceso de un servicio publico como la seguridad social en salud y su prestación efectiva y oportuna  

Acciones de cumplimiento

En este mecanismo se permite hacer efectivo el cumplimiento de una ley o acto administrativo a través de la autoridad judicial, esta puede ser ejercida por cualquier persona.

Esta acción opera tanto contra la autoridad administrativa que debe cumplir la norma  como contra particulares que hagan ejercicio de funciones publicas

Un ejemplo de este mecanismo puede ser cuando se presenta contra un alcalde para que haga cumplir la norma donde estipulada la puerta trasera de las busetas 


Considero que en Colombia los mecanismos propuestos para la protección de los derechos humanos son acertados, y que al momento de ser utilizados de una manera adecuada, donde la población tenga conocimiento de ellos y entienda su forma de uso y en que ocasiones se pueden usar pueden ser muy útiles, esto teniendo en cuenta que las instituciones encargadas de manejar estos mecanismos también lo hagan de la manera mas correcta, donde se busque el beneficio de la comunidad o de las personas afectadas y no simplemente se convierta en otro proceso que queda estancado y deben pasar años para que se reciban respuestas.
Es decir pienso que si hay un uso adecuado de parte de la población y de parte del estado, estos mecanismos serian muy beneficiosos para el pueblo.





Referencias





Comentarios