Para realizar esta visita primero vamos a enterarnos un poco de la historia y la misión del Museo Nacional de Colombia:
Fundado por ley del primer congreso de la Republica de Colombia el 28 de julio de 1823, siendo el mas antiguo del país. Abrió sus puertas el 4 de julio de 1824 fecha en que el vicepresidente, general Francisco de Paula Santander lo declaro oficialmente creado, este se instalo en la Casa Botánica donde se presentaron colecciones de zoología y entomología a las que con el paso de los años se añadieron otras de carácter histórico y artístico.
Este ha tenido diversas sedes desde la Casa Botánica que ocupo desde su fundación hasta 1842, también estuvo ubicado en el edificio de las Aulas, el Pasaje Rufino Cuervo, el edificio Banco Pedro A. López y hasta la fecha en las instalaciones de la antigua penitenciaria Central de Cundinamarca "Panóptico". Esta diseñada por el arquitecto constructor Thomas Reed en 1850, fue una de las cárceles mas importantes del país, pero que luego se convertiría en la nueva sede del Museo Nacional, fue restaurado bajo la dirección de los arquitectos Manuel de Vengoechea y Hernando Vargas Rubiano inaugurado el 2 de mayo de 1948 y declarado monumento Nacional el 11 de agosto de 1975.
VISITA VIRTUAL:
En esta visita del Museo Nacional se nos presentaba el Chiribiquete como un patrimonio natural y cultural de la humanidad, se nos muestra la gran variedad de especies que habitan en este lugar, junto con las comunidades que viven esta zona y que han decidido aislarse por completo de las demás civilizaciones, pero mas que todo esto lo que el museo quiere transmitir en las personas en mi opinión, es generar es consciencia de que es una zona que todos como Colombianos debemos proteger y que el daño que se esta causando debe detenerse, se quiere resaltar la importancia de esta reserva ya que no solo es el hogar de diferentes especies, sino también de muchas comunidades, también debeos tener en cuenta la importancia ambiental que esta representa ya que el amazonas en general es el encargado de limpiar el aire que todos respiramos, en otras palabras es mas que importante protegerla y acabar con todas estas amenazas que la están afectando.
Por otro lado me gustaría resaltar que me parece muy bueno que gracias a la situación en la que nos encontramos actualmente, se hallan desarrollado este tipo de visitas virtuales en donde se puede dar a conocer este mensaje a muchas mas personas, me gusto mucho la manera de transmitir sus mensajes como por ejemplo: la secuencia de un hombre que camina, me parece una manera muy sencilla y muy explicita de transmitir un mensaje o exponiendo las ideas y lo que significa esta reserva para estas comunidades en el video de Uldarico Matapi. Y la cantidad de especies que son mostradas me muestra otra razón para proteger esta reserva.
Para responder a la pregunta de ¿las nuevas generaciones tendrán una mejor conciencia ecológica? mi respuesta seria que si, realmente pienso que las nuevas generaciones incluida la mía, tenemos una nueva percepción sobre este tema, considero que la gran mayoría apoyamos la idea de que la tierra debe ser respetada, debe ser una prioridad, debe ser protegida y no simplemente utilizada por los paises como un instrumento económico, porque es verdad que una gran parte de nuestra supervivencia se debe al uso de la tierra, pero esto no justifica la sobreexplotación que se presenta actualmente y que esta causando tanto daño. Confió que las estas generaciones logremos un cambio sobre esta percepción del uso de la tierra y se empiecen a resaltar mas los derechos de la tierra y la importancia de su protección.
Considero que lo que podemos hacer hoy en día es cambiar nosotros primero, mejorar esas acciones que sabemos no están del todo bien o que podrían mejorar de alguna forma, de esta manera podemos empezar a llevarle el mensaje a mas personas, en especial las a las generaciones pasadas ya que ellos aun tienen un pensamiento conservador y pues es necesario que esto cambie ya que actualmente ellos son los que toman la mayoría de decisiones de nuestro país, por esto creo que lo que debemos hacer es seguir transmitiendo el mensaje de poner a la tierra como prioridad mas que un uso económico, si muchas personas lo hacen, lograremos que aunque sea una persona cambiara su forma de pensar.
Comentarios
Publicar un comentario